¿Has conseguido llevar una vida de éxitos, eres brillante y aun así no te sientes a la altura? Pues en este post queremos compartir contigo la respuesta a esta pregunta. ¿Sabes qué es el síndrome del impostor? Nada tiene que ver con aparentar ser otra persona, se trata de un trastorno psicológico tratable que te está llevando a discriminar tus cualidades y capacidades. 

Entonces ¿qué es el síndrome del impostor? 

Cuando una persona se esfuerza por ser mejor, alcanza sus metas académicas y profesionales, consigue sacar con tenacidad cada proyecto que se plantea y cree que lo ha logrado por factores externos, sufre de lo que es el síndrome del impostor. 

En síntesis, se refiere a un pensamiento o sentimiento que surge como denigrador de las cualidades y capacidades de una persona. Lo que conlleva a un estado de insatisfacción por no tener la seguridad de haber cumplido una meta por cuenta propia, sino por la intervención de terceros. 

Por lo general, suelen realizar afirmaciones como no fui yo, esto sucedió por tal cosa, no lo merezco, soy un fraude, entre otros. Tal como si vivieran la suerte de otros y por ello, son impostores.  

Niveles del síndrome del impostor 

De acuerdo con estudios a nivel psicológico, este síndrome lo llega a padecer más del 70 % de las personas de todo el mundo. Sin importar su clase social, étnica y económica. Un dato preocupante sobre un síndrome, que, aunque parece inofensivo se presenta en dos niveles a saber: 

  • Estado de insuficiencia y duda: este es el nivel más leve del síndrome del impostor. Quien lo padece llega a acumular estas sensaciones hasta llegarlas a somatizar como si se tratara de algo real. En la mayoría de los casos, las sensaciones se quedan por poco tiempo, hasta desvanecerse en totalidad. 
  • Estado constante de duda: ya involucra un nivel crónico del síndrome, pues es un pensamiento que se vuelve perenne, puede causar ansiedad y mucho estrés. Los casos que manifiestan un estado constante de duda pueden tardar años en poder superarlo. Muchas veces, su origen se remonta a la infancia o situaciones que le afectaron negativamente en el pasado. 

¿Qué situaciones pueden causar el síndrome del impostor? 

Las situaciones que pueden causar el síndrome del impostor pueden provenir de cualquier parte. Incluso se ha comprobado que el común denominador son las experiencias personales.  

  • Altos estándares de valoración: común en familias donde existe un ambiente competitivo entre sus miembros. Se dan origen a las comparaciones denigrantes sobres las capacidades o cualidades. 
  • Inseguridad personal: los sentimientos de inseguridad son una característica propia de la baja autoestima, en la que predomina la sensación de insuficiencia para alcanzar una meta o logro. 
  • Malas experiencias: las experiencias que suponen un reto de superación pueden causar cierta inseguridad en las personas. Si estas se vuelven constantes, se acrecentará el sentimiento de duda ante situaciones diversas. Mayormente, relacionadas con el ámbito profesional y las relaciones. 
  • Cambios en la rutina: lo involucra todo, una nueva pareja, cambio de trabajo, escuela, ciudad, entre otros. El hecho de no sentirse apto para afrontar este cambio hace referencia a inseguridades y, por ende, su dificultad para adaptarse al entorno. 

Síntomas más comunes 

Los niveles en los que se manifiesta el síndrome del impostor están muy ligados a las causas, por ende, los síntomas se pueden manifestar con mayor fuerza o no. Los más frecuentes son: 

  • No son capaces de tolerar un elogio: una persona que padece el síndrome no cree que sea digno de recibir un reconocimiento por su esfuerzo. Esto se debe a que pierden la capacidad de reconocer sus propios talentos o cualidades. 
  • Se muestran temerosos y retraídos: al ser incapaces de ver que sus logros son atribuidos a sus esfuerzos, el miedo se convierte en una forma de defensa. Mentalmente, se limitan a dar opiniones o tomar alguna decisión que los haga quedar como un fraude delante de todos. 
  • Personalidad insegura: la inseguridad es el síntoma más notorio en el síndrome, pues es a través de esta que los pensamientos se fortalecen. Según sea el estado de inseguridad de la persona, será su capacidad de actuar en su contra. Es decir, comenzará a sabotear su propio trabajo, la ansiedad se manifestará y no podrá interactuar adecuadamente son otros. 
  • Siempre se mostrará negativo: ante cualquier situación la persona adquirirá un comportamiento negativo y sus opiniones será el reflejo de ello. Por ejemplo, si recibe un proyecto se enfocará en que no podrá lograrlo, no está preparado, es difícil y más. 

¿Cómo superar el síndrome del impostor? 

Si después de leer lo que te hemos mostrado anteriormente sientes que padeces el síndrome del impostor, no te preocupes. Pues es una afección psicológica tratable y lo único que debes hacer es esforzarte, si realmente quieres superarlo.  

Lo primero que debes hacer es aceptar tu condición y contar con la ayuda de un experto. En internet puedes buscar una terapia online que te ayude a superar el síndrome. Pero debes tener presente, que, dependiendo de tu condición, puede que te tome algunos años dejar todo pensamiento de duda e inseguridad. 

Esto se debe a que en la mayoría de los casos el síndrome del impostor aparece en personas muy jóvenes. Incluso con un origen en la infancia, por lo que abandonar el hábito necesitará dedicación y esfuerzo. 

El segundo aspecto que puedes tratar en tu vida, es aprender que no todo puede ser perfecto y que, tras los errores, vienen recompensas. Habrá un momento o situación que realmente no podrás afrontar, pero que también forma parte del aprendizaje.  

En este punto, es fundamental enfatizar en el realismo de lo cotidiano, pero, sobre todo, en reconocer que si somos capaces dentro de nuestras limitaciones como seres humanos. Al final, sólo bastará con valorar tu propio esfuerzo y aprender a aceptar que un elogio es la celebración del mismo.  

Sin más, no nos queda más que invitarte a salir adelante, a verte a ti mismo como una persona que puede hacer cuanto se proponga. Si sientes que realmente no puedes, en Centropsicologic te ayudamos y te damos las herramientas que necesitas para superar el síndrome del impostor.