El ser humano se caracteriza por ser sociable, ya que tiene que estar rodeado de otras personas para poder vivir una vida a plenitud. En este sentido, las relaciones interpersonales afectan nuestro funcionamiento psicológico. 

En cualquiera de los contextos en los que estemos, bien sea en el trabajo, en la escuela, o en el hogar, tenemos que relacionarnos con los demás sanamente, es decir, debemos procurar una buena convivencia y mantener el respeto.  

No obstante, esto no siempre es así, ya que puede ocurrir el caso contrario, donde a una persona se le haga muy complicado interactuar con los demás. A esto se le conoce como problemas con las relaciones sociales, y es algo que puede hacer que la persona sufra de emociones negativas. 

¿Cuáles son los problemas más comunes de relaciones sociales? 

Una persona que tiene problemas con las relaciones sociales puede experimentar frustración, enfado, sensaciones de rechazo e incluso sentirse infravalorado. 

Los problemas relaciones sociales surgen cuando una persona no tiene las habilidades sociales necesarias para convivir con los demás. También puede ocurrir que la persona tenga otro tipo de problemas como ira o agresividad, o que tenga sentimientos de inseguridad.  

Por esto se hace necesario desarrollar habilidades de interacción adecuadas, para que así la persona pueda empezar a relacionarse mejor con otros. Por consiguiente, tendrá una mejor calidad de vida. 

Ansiedad social 

¿Qué es y por qué se origina la ansiedad? Este es uno de los problemas sociales más comunes que se define como un miedo irracional a ser juzgado o evaluado por lo demás, y a sufrir rechazo por ello.  

Una persona que padece de ansiedad puede tener problemas para interactuar con los demás, pero esto puede ser por diferentes motivos, como por ejemplo por tener una baja autoestima, o una imagen negativa de sí mismo, o puede estar condicionado a un contexto social. 

Aislamiento social 

El aislamiento social es, tal y como su nombre lo indica, cuando una persona se aleja de todos. Esto puede ocurrir de manera parcial o total, y ser algo continuo e incluso involuntario. 

Cuando una persona sufre de aislamiento social, tiene sentimientos de soledad, y esto afecta su calidad de vida.  

Alguien que se aísla socialmente puede hacerlo por elección personal o de manera involuntaria. En cualquier caso, necesita de ayuda psicológica para que pueda superar este problema. 

Problemas de ira 

La ira es una reacción que se puede manifestar cuando la persona no sabe cómo controlar su enfado, rabia o irritación. Esto puede llevar a una conducta agresiva, y por lo tanto afectar negativamente las relaciones con otras personas. 

Timidez 

La timidez en sí no tiene que ser una característica personal negativa, ya que una persona puede ser tímida, pero con suficientes herramientas es capaz de mejorar su interacción social. 

Por lo general, las personas tímidas suelen sentir temor al rechazo, y si estos dos sentimientos no se controlan entonces puede llevar a algo patológico. Esta persona puede tener miedo a no ser aceptado, a que alguien se burle de él o ella, o a hacer el ridículo. En el fondo, se trata de una persona con baja autoestima, y si no puede controlar este problema lo puede llevar al aislamiento social.  

Falta de habilidades sociales 

Una persona que tiene buenas habilidades sociales es aquella que tiene un conjunto de conductas que le permiten comunicarse y relacionarse mejor con los demás. Entre estas habilidades pueden estar la resolución de problemas, comunicación verbal, respuesta óptima a críticas, entre otras. 

Por lo tanto, alguien que carece de este tipo de habilidades puede no tener la capacidad de formar relaciones interpersonales satisfactorias. Un terapeuta puede ayudar a este individuo a mejorar esto para así sentirse bien consigo mismo y lograr sus objetivos en cuanto a vínculos con otras personas. 

Problemas de asertividad social 

Una persona que tiene problemas de asertividad social es aquella que no puede expresar sus opiniones, deseos, sentimientos y actitudes de una forma adecuada, por lo tanto, puede terminar hiriendo a alguien más o simplemente a ser rechazado.  

Esta persona puede calificarse como alguien que tiene relaciones torpes o inadecuadas, por lo que es recomendable que busque ayuda profesional, ya que de lo contrario puede terminar aislándose socialmente.  

Problemas para hacer amigos 

Todos necesitamos tener amigos porque son un soporte para nuestra vida. No obstante, hay algunas personas que no pueden establecer esta clase de relaciones interpersonales por diversos factores, como timidez, falta de autoestima, falta de seguridad personal, entre otros. 

Esto puede llevar a la persona a desarrollar sentimientos de ira o resentimiento, y a sufrir de aislamiento social.  

¿Qué causa que una persona tenga problemas de relaciones sociales? 

Esta clase de problemas puede tener varias causas, entre las cuales están las siguientes: 

  • Tener baja autoestima o carecer de seguridad personal 
  • Haber sido criado de una manera muy exigente y recibir críticas en cuanto a sus propias capacidades 
  • Experiencias desagradables en circunstancias pasadas en entornos sociales 
  • Haber sido ridiculizado 
  • Tener bajas expectativas de sí mismo 
  • Haber vivido experiencias traumáticas 
  • Sufrir de depresión 
  • Ser una persona demasiado introvertida y sensible 

¿Qué consecuencias tienen los problemas relaciones sociales? 

Es importante identificar si se está afrontando uno de los problemas con las relaciones sociales porque estos pueden tener consecuencias que afecten nuestra calidad de vida. Entre ellas están las siguientes: 

  • Aislamiento social 
  • Depresión 
  • Fobias 
  • Adicciones (internet, móviles) 
  • Falta de autoestima 
  • Vivir con temor y ansiedad 
  • Sentimientos de ira y resentimiento hacia los demás 

Terapia psicológica para problemas con las relaciones sociales 

En el caso de que estés padeciendo de alguno de estos problemas y quieras mejorar tu interacción con los demás, necesitas contar con herramientas que te ayuden a recuperar tu confianza y seguridad para así relacionarte mejor con otros. 

En este sentido, la terapia online es una buena opción, porque un profesional puede brindarte técnicas y estrategias que te ayuden a superar los problemas con las relaciones sociales. Además, en nuestro centro tenemos amplia experiencia con las mejores terapias para este tipo de problemas y así aumentes tu autoestima y puedas tener una mejor calidad de vida.