Cuando sufrimos la pérdida de un ser querido pasamos por un estado psicológico conocido como duelo. El duelo puede manifestarse en muchas formas, ya que hay personas que demuestran su tristeza, mientras que otras son más retraídas.
No obstante, el duelo es una reacción normal que debemos afrontar y superar para que podamos seguir con nuestras vidas. Es importante identificar si alguien a quien conocemos o nosotros mismo estamos pasando el duelo de una forma sana, porque de lo contrario podríamos desarrollar otra serie de problemas psicológicos que pueden afectar nuestra salud mental.
En este sentido, es necesario conocer que es el duelo, como se manifiesta, las etapas o fases y saber reconocer si una persona está pasando por el duelo de manera normal o patológica. Todo esto nos puede ayudar a reunir las mejores herramientas para afrontar esta situación.
¿Qué es el duelo en psicología?
Es importante destacar que el duelo es un proceso totalmente normal. La definición de duelo en psicología indica que es una reacción que tiene una persona ante la pérdida de un ser querido.
El duelo no es algo de una sola ocasión, ni tampoco es una reacción determinada en un momento específico, como por ejemplo llorar cuando se está en el funeral del ser querido.
De acuerdo a nuestra experiencia profesional en psicología, cuando el paciente pregunta que es el duelo, se le responde que es simplemente una respuesta emocional normal y adaptativa. Esto significa que el duelo es un proceso por el cual una persona debe atravesar cuando sufre una pérdida.
Puede ser la pérdida de padre o madre, de un hijo, de un abuelo, e incluso de una mascota; ya que el duelo se manifiesta cuando nos afrontamos a esa nueva realidad de que ese ser amado ya no estará en nuestras vidas.
De manera que el duelo es una pérdida emocional, y no es algo malo ni patológico. Sin embargo, si una persona se siente demasiado afectada mentalmente luego de una pérdida, es importante que busque ayuda profesional.
Por medio de la terapia online o presencial podrá contar con especialistas que le ayuden a atravesar el proceso de una manera más sencilla.
¿Cómo se manifiesta el duelo?
Uno de los aspectos importante para saber que es el duelo en psicología es reconocer cómo se manifiesta.
El duelo puede manifestarse de distintas formas, todo dependerá de las condiciones en las que se produjo la pérdida, del vínculo afectivo que tenía con la persona que perdió, y las propias experiencias de vida de cada quien.
Por lo tanto, el proceso de duelo puede ser diferente para cada uno. Aunque se suele pensar que el duelo se clasifica en fases o etapas, lo cierto es que el duelo es una montaña rusa de emociones.
En algunas ocasiones, la persona puede creer que ya ha superado la pérdida de su ser querido, y de repente puede tener esa sensación de tristeza o enojo, como si acabara de recibir esa mala noticia nuevamente.
Esto es porque el duelo no termina cuando la persona ya ha aceptado la pérdida de su ser amado, sino que es un proceso de adaptación.
¿Cuáles son las características de un proceso de duelo?
Para que una persona atraviese por un proceso de duelo, es porque se ha producido la pérdida que involucraba un vínculo emocional.
No necesariamente se trata de la pérdida de un ser querido, puede ser también la pérdida de una mascota, el fracaso de un proyecto, una ruptura amorosa, o cualquier otra situación que involucraba un fuerte vínculo afectivo.
De hecho, también puede ocurrir con la pérdida de algo material, por ejemplo, alguien que ha perdido su casa o algún objeto que evocaba un recuerdo emocional. En este caso, el proceso de duelo no es tan intenso, pero de igual manera la persona necesita atravesar por las diferentes etapas para superarlo.
Por lo tanto, la intensidad del proceso de duelo será equivalente a la magnitud del vínculo emocional que tenía con eso que ha perdido.
La otra característica del proceso de duelo es que la persona percibe la pérdida como algo irremplazable y es para siempre. Esto significa que debe tratar de adaptarse a las nuevas condiciones de su vida.
Esto puede representar el aspecto más fuerte del proceso de duelo, ya que la persona debe empezar a recanalizar sus sentimientos, y tratar de vivir su vida normal, pero con el vacío de esa pérdida.
De manera que la persona que está atravesando el proceso de duelo debe hacer lo siguiente:
- Recanalizar sus emociones de una manera sana
- Darse un tiempo flexible para poder adaptarse a su nueva realidad
- Adaptarse cognitivamente a que las fuentes de estímulo que recibía de la persona que ya no está ya no las va a recibir más
- Reorganizar sus pensamientos para así lidiar con las emociones de angustia y tristeza
Todo este proceso debe realizarse al ritmo de cada quien. Cada persona es única, y por lo tanto, su proceso de duelo será diferente. No obstante, si la persona empieza a sufrir de síntomas como pérdida de peso, insomnio, ansiedad, aislamiento social, depresión, entonces es importante tomar cartas en el asunto y acudir a terapia.
Terapia psicológica para superar el duelo
El duelo, aunque es algo normal, es importante que se atraviesa de forma natural. Es decir, la persona puede pasar por las diferentes etapas del duelo pero eventualmente debe aceptar lo que ha ocurrido y aprender a vivir sin ese ser querido a su lado.
Pero, en caso de que la persona esté manifestando otra serie de síntomas como ansiedad, depresión, ataques de pánico, o cualquier otro, debe buscar ayuda.
Es fundamental tener buen cuidado de tu salud emocional, por lo que un psicólogo clínico puede ayudarte a afrontar mejor la situación.
En nuestro centro de psicología y terapias en Madrid puedes iniciar terapias que te ayuden a desarrollar el proceso de duelo de manera sana. Ofrecemos la mejor atención y tratamientos que se adaptan a tus condiciones para que así puedas tener una mejor salud mental.