¿Sabes qué es la fobia social? ¿Has estado ante una situación rodeado de personas que te intimida? Esto no quiere decir que seas tímido, sino que hay situaciones incómodas que se están manifestando y que deben ser controladas.

La fobia social es muy común y afecta a personas de todas las edades en diferentes momentos de su vida. Por ejemplo, se puede manifestar en la adolescencia durante el primer día de clases o siendo adulto, frente a situaciones similares.

Llevar a un lugar y enfrentar nuevos retos que involucren a otras personas puede ser el factor detonante. Así que si sientes o crees que sufres este trastorno y quieres aprender más sobre él, te invitamos a descubrir qué es y cómo puedes superar la fobia social a continuación.

¿Qué es la fobia social?

La fobia social no es un estado de timidez, sino de nerviosismo agudo ante situaciones que involucren la interacción con otras personas. Dicha situación genera ansiedad y por ello, este tipo de fobia ha sido catalogada como un trastorno.

De hecho, esta condición también es conocida como ansiedad social, porque se manifiestan muchos de los síntomas que la componen. Ahora bien, si nos enfocamos en qué es y por qué se origina la ansiedad, hay que enfatizar que todo se resume al miedo.

Este es el punto en el que entra la fobia social como miedo a la interacción con otras personas, cuyas posibles causas con:

  • No quiere ser rechazado, se siente inconforme consigo mismo o se presiona para ser perfecto. Esto se puede simplificar en un estado emocional de baja autoestima.
  • Crianza y desarrollo en medio de un entorno violento, humillante, entre otros.

Los síntomas físicos evidentes son la sudoración, temblor generalizado en el cuerpo, tartamudeo, sensación de taquicardia y más. Cuando se padece lo que es fobia social, también es fácil sentir que todo el mundo te observa cuando no lo hace. Incluso, que una simple mirada es negativa o hay desprecio en ella.

¿Cómo superar la fobia social?

De acuerdo con investigaciones psicológicas, la fobia social se puede tratar de forma independiente o con ayuda especializada. Sin embargo y dada la complejidad de este trastorno de ansiedad, es recomendable llevar un tratamiento psicológico.

Por lo tanto, puede contactar a un centro de psicología y terapias en Madrid para una revisión inicial y así determinar si padece fobia social leve o moderada. Este, unido a prácticas alternativas, puede lograr óptimos resultados en poco tiempo.

Dichas prácticas están centradas en la aceptación y el cambio de pensamiento. Una transformación que se obtiene a través de técnicas de relajación como el mindfulness. Partiendo de lo anterior, queremos compartir contigo algunos consejos para superar la fobia social.

Transforma tu pensamiento para modificar tu conducta

La ansiedad social se origina en la sensación de obligación por hacer algo que causa incomodidad. Lo primero que viene a la mente es desecharlo para recobrar la tranquilidad y comenzar a tener sensaciones más placenteras.

Es decir, los pensamientos negativos generan sentimientos y un comportamiento igual de negativo. Estos 3 elementos hay que tomarlos y transformarlos, pues si se desechan, no habrá ningún cambio que haga la diferencia.

Transforma lo negativo en positivo

El encuentro o interacción social no es lo que detona una crisis de fobia social, sino la forma en la que se interpreta la situación. Al moldear o cambiar ese pensamiento, la ansiedad disminuirá y no tendrá ningún efecto en las sensaciones futuras.

Por lo tanto, para adoptar una nueva postura ante situaciones de ansiedad debes:

  • Toma nota de todo aquello que te causa temor justo en el momento que está sucediendo. Las situaciones que con mayor recurrencia te pueden llegar a afectar, traen consigo pensamientos negativos.
  • Analiza la lista que has creado y pregúntate si esos pensamientos y sensaciones son reales. En este momento, estarás desafiando tus pensamientos y comprobando si son realmente importantes.
  • Una vez que tengas claras tus ideas y hayas entendido, que nada en tus pensamientos negativos es útil enfócate en reemplazarlos. Lleva a tu mente a un nivel de consciencia que te permita transformar todo lo negativo en positivo, enfocándote en ti.

Enfrenta tus miedos

Enfrentar tus miedos quiere decir reaccionar positivamente ante aquello que es capaz de causarte ansiedad. Como en lo anterior, el pensamiento va a generar un comportamiento que puede o no ser positivo.

Si afrontas la situación, estás entrando a un mundo en el que dejas de darle importancia. Es como bajar la guardia ante el peligro esperando que este desaparezca. Con el tiempo, le enseñaras a tu mente que todo es transitorio y se acostumbrará a ello.

Debes tomar en cuenta que no lograrás enfrentar el miedo de la noche a la mañana. Para ello, debes recurrir a tu lista de situación, ordenarla de menor a mayor intensidad y afrontar tus miedos en ese orden. La paciencia será tu pilar para superar la fobia social.

Acepta tu pensamiento y modifica tu conducta

Este paso para superar la fobia social se emplea cuando el trastorno de ansiedad es realmente grave. Lo que implica llegar a sentir que se está completamente paralizado, muchas veces también se puede padecer crisis depresivas.

El tratamiento o la técnica para ejecutar en este punto son la aceptación y el compromiso. Entender que el sentimiento y la conducta puedes coexistir sin verse afectados entre sí. Es decir, crear un punto de separación entre todos los factores que influyen y aprender a vivir con ello.

Los 5 puntos clave a tratar en esta terapia consisten en:

  • Difusión cognitiva. Demuestra que nada en tus pensamientos es real, crea y visualiza una frase en tu mente, repítela y ve como pierde significado y sentido. Por ejemplo, soy aburrido, no sirvo para nada, soy feo, entre otros.
  • Trae a tu mente todas aquellas situaciones que te causan temor y fobia social, asimila cada sentimiento que generan y observa como pierde importancia.
  • Céntrate en el presente. Enseña a tu pensamiento a vivir en el aquí y el ahora, lo que en el mindfulness quiere decir conciencia plena adquirida a través de la meditación.
  • En esta fase debes imaginar que estás viendo una película, sólo que se trata de verte a ti desde el equilibrio para eliminar todo lo negativo.
  • Determina tus valores. Sin sentido de existencia ni valores no podrás saber qué camino recorrer. Si te conectas con tus valores y contigo, podrás conectarte con el entorno sin preocuparte por nada más.
  • Comprométete. Este compromiso debes hacerlo directamente con tus valores, plantearte metas y objetivos que te lleven a ellos.

Aprende habilidades sociales

Si sufres ansiedad social quiere decir que no has tenido la oportunidad de aprender habilidades sociales que te permitan interactuar con las personas y el entorno. De aquí nace tu inseguridad y el deseo de mantenerte alejado de todo.

En la medida que vayas realizando los ejercicios anteriores, podrás superar las situaciones de miedo que te generan ansiedad. En el proceso, incluye actividades de comunicación, asiste a talleres de oratoria o actuación y comienza a construir tu entorno seguro.

Si lo haces, podrás superar la fobia social que tantos problemas te ha causado. Con el tiempo, verás cómo todo queda atrás y habrás conseguido mejorar la calidad de tu vida. Si estás comprometido puedes lograrlo.