La ansiedad es uno de los trastornos emocionales y mentales que afecta a un alto porcentaje de la población mundial. Podría decirse que se trata de una enfermedad silenciosa, pues pocos son capaces de notar que la padecen. En este punto, resulta necesario preguntarse ¿qué es la ansiedad, ¿qué la causa y por supuesto, existe algún tratamiento? Te invitamos a conocer todos los detalles más importantes sobre este trastorno.
¿Qué es la ansiedad?
Biológicamente hablando, la ansiedad es un estímulo automático que se activa cuando una persona siente que se encuentra en peligro. Aunque es una reacción natural del cuerpo, puede llegar a convertirse en un trastorno cuando estos estímulos se vuelven incontrolables.
Cabe destacar, que cualquier persona es capaz de sentir ansiedad ante diversas situaciones. Bien sea, durante un accidente o si alguna situación le ha causado gran sensación de miedo. Lo que sucede en el cuerpo, es que el cerebro reacciona enviando señales a todo el organismo.
Los vasos sanguíneos se dilatan, aumenta el flujo de sangre a las extremidades del cuerpo, hay dificultad para respirar, entre otros. Pero se vuelve un trastorno cuando incluso durante una caminata tranquila, el organismo se altera constantemente y sin razón aparente al mostrar estos síntomas.
¿Por qué se origina la ansiedad?
Por difícil que parezca, cualquier cosa puede causar el trastorno de ansiedad en las personas. Lógicamente, para poder tratarlo hay que determinar sus causas. Si quieres saber por qué se origina la ansiedad no dejes de leer lo que te presentamos a continuación.
Agotamiento y condición física
El origen más común en el trastorno de ansiedad se encuentra en el poco cuidado que se le da al cuerpo de forma integral. En este punto, se debe enfatizar en el estilo de vida, la alimentación y la actividad física.
Es decir, si un cuerpo no se encuentra en total equilibrio no funcionará correctamente. Por ende, su cerebro enviará estímulos poco usuales, habrá sensación de malestar general, agotamiento extremo e incluso comenzar a somatizar otras enfermedades. Que pueden ser neurológicas, musculares y emocionales.
Las enfermedades mentales con detonante en las emociones
Nada más habitual que la ansiedad ocasionada por situaciones cotidianas que inician en el nivel emocional. Sin embargo, se han comprobado casos en los que las personas con patologías psicológicas están más propensas a padecer este trastorno.
Por ejemplo, la ansiedad puede originarse ante situaciones que conllevan un estado de estrés constante. Todo esto por simplemente llevar una vida cargada de preocupaciones. Lo más recomendable es recurrir a una Terapia online adecuada para atender las primeras fases de la ansiedad a partir del estrés.
Situaciones traumáticas recientes
Como mencionamos al inicio, la ansiedad es un estado de alerta que se activa cuando el cuerpo siente que está en peligro. Por lo que, si recientemente una persona ha tenido una experiencia significativa de este tipo, puede convertirse en un detonante.
Sin embargo, hay que hacer un breve paréntesis en lo anterior. Muchas personas que han pasado por situaciones traumáticas no sufren de ansiedad. Esto se debe a que sus cuerpos reaccionaron de forma más controlada. Por tanto, la ansiedad aparece ante un estímulo extremo que se vuelve incontrolable.
La ansiedad puede tener un origen genético
Hagamos un pequeño juego de preguntas: ¿en tu familia existen personas que padecen o han padecido de ansiedad? ¿el parentesco es directo o indirecto? ¿el trastorno apareció sin motivo?
Pues bien, si un familiar no directo padece el trastorno no quiere decir que tú también lo vayas a padecer. De acuerdo con investigaciones recientes, los hijos si están más predispuestos genéticamente a sufrir de ansiedad. O incluso es factible que esta afección pueda saltar una generación.
¿Cuáles son los tipos de ansiedad más comunes?
Como vimos anteriormente, la ansiedad puede aparecer por diferentes motivos y estos a su vez, derivan de su tipo. A continuación, estos son los más comunes en la actualidad.
- Ansiedad causada por estrés postraumático: aparece después de que una persona ha estado sometida a tensión y altos niveles de estrés durante una situación traumática.
- Ansiedad por miedo extremo o fobias: puede surgir al momento de enfrentar una situación que cause gran miedo. En muchos casos, las fobias pueden manifestarse en entornos controlados. Lo que puede dar origen a una de las fases más extremas de ansiedad.
- TCO: depende del tipo de compulsión que padece una persona. Por lo general, se manifiesta ante situaciones diversas en el hogar o lugares de interacción social.
- TAG: se trata del tipo de ansiedad que es causada por cualquier cosa. Es decir, una persona puede sentirse estresada, por hablar, salir de casa, dormir, limpiar y mucho más.
¿Qué hacer si sientes que estás padeciendo del trastorno de ansiedad?
Después de saber que es la ansiedad y por qué se origina es muy probable que sientas que lo padeces y no lo sabías. Así que lo primero que debes hacer es buscar a un especialista como el Centro de psicología y terapias en Madrid.
Lo más importante es dar con el origen de tu ansiedad para poder tratarla adecuadamente. Ahora que, si deseas prevenir este trastorno, puede seguir los siguientes consejos:
- Realiza cualquier actividad física que te agrade. En la medida que tu cuerpo se libere de todo el estrés de la rutina, verás cómo comenzarás a sentirte equilibrado.
- Trata de mantenerte relajado. Si nada hace que te sientas en paz y cómodo, puedes comenzar a practicar algunas técnicas de respiración y meditación antes de dormir.
- Duerme entre 7 y 8 horas. Si respetas tus horas de sueño le estás dando la oportunidad a tu cuerpo de regenerarse. Durante la noche es cuando el sistema linfático se activa para drenar todos los desechos del organismo. Si funciona de forma óptima todos tus órganos te lo agradecerán.
- Acepta que sufres del trastorno de ansiedad. Al principio puede que sea difícil aceptar que se sufre de ansiedad, pero es a través de la aceptación que resulta más sencillo dar con los tratamientos adecuados.
- Habla con tu familia. Nada mejor que contar con el apoyo de los seres queridos, más aún si notas que en tu familia existen otros miembros que también sufren de ansiedad. Puedes ser un ejemplo de recuperación y ayudar a otros a sentirse sanos.
Comentarios recientes